Ir al contenido principal

RESONANCIAS: Ascenso de la ultraderecha

Por TPF

El ascenso de la ultraderecha en Europa y el segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos han intensificado políticas caracterizadas por discursos de odio, posturas antiinmigrantes y medidas en contra de minorías. Considero importante que se hable de cómo estos fenómenos están moldeando nuestras sociedades y las implicaciones que conllevan a un futuro próximo.

En los últimos años, Europa ha sido testigo de un notable incremento en el apoyo a partidos de extrema derecha. Formaciones políticas como Vox en España, el Partido de la Libertad en Austria, la AfD en Alemania y la Liga en Italia han ganado terreno, promoviendo agendas nacionalistas y, en muchos casos, xenófobas. Este auge se debe, en parte, a la percepción de amenaza cultural y económica que algunos sectores de la población asocian con la inmigración.

Un ejemplo reciente es el de Italia, donde la primera ministra Giorgia Meloni ha implementado políticas migratorias restrictivas, incluyendo la deportación de migrantes a centros de internamiento en Albania. Esta medida, aunque controvertida, refleja una tendencia más amplia en Europa hacia el endurecimiento de las políticas migratorias, influenciada por la presión de partidos ultraderechistas. Este enfoque no solo afecta a los migrantes, sino que también erosiona los valores fundamentales de solidaridad y derechos humanos que supuestamente sustentan la Unión Europea. 

La reelección de Donald Trump ha consolidado una agenda política marcada por retóricas de división y acciones concretas contra inmigrantes y minorías. Durante su campaña, Trump prometió implementar el mayor programa de deportación en la historia del país, una promesa que ha generado temor e incertidumbre entre las comunidades inmigrantes. 

Además, la administración Trump ha sido criticada por la inclusión de individuos asociados con grupos de odio antiinmigrante en posiciones clave dentro del Departamento de Seguridad Nacional. Esta infiltración de ideologías extremistas en instituciones gubernamentales es alarmante y plantea serias preocupaciones sobre la dirección de las políticas públicas y el respeto a los derechos civiles. 

La influencia de la ultraderecha en Europa ha llevado a una derechización de las políticas migratorias en varios países. Por ejemplo, en Finlandia, el partido Auténticos Finlandeses ha logrado multiplicar sus escaños parlamentarios, situando el debate sobre la inmigración en el centro de la agenda política y obligando a los partidos tradicionales a adoptar posturas más duras. Este fenómeno no solo afecta a los inmigrantes, sino que también polariza a la sociedad y debilita el tejido social. 

En Estados Unidos, las políticas migratorias restrictivas y la retórica antiinmigrante han tenido un impacto profundo en la salud mental de las comunidades afectadas. Expertos han señalado que la verdadera crisis en la frontera es la de la salud mental, exacerbada por políticas como la separación familiar y la incertidumbre constante sobre el estatus migratorio. Estas acciones no solo violan los derechos humanos, sino que también dejan cicatrices duraderas en individuos y comunidades enteras.

Nos preocupa profundamente la normalización de discursos y políticas que fomentan el odio y la exclusión. La historia nos ha enseñado que tales enfoques no conducen a sociedades más seguras o prósperas, sino que siembran divisiones y resentimientos que pueden perdurar por generaciones.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...