Ir al contenido principal

ARCHIVOS FORTEANOS: Huay Kékén.

Por Centro de Estudios Forteanos.

En las oscuras noches de la península de Yucatán, cuando el viento silba a través de las copas de los árboles y la tierra se sumerge en un inquietante silencio, los lugareños cuentan historias que erizan la piel. Hablan de un ser sobrenatural, una criatura conocida como Huay Kékén, que toma la forma de un cerdo para acechar los caminos rurales.

En la tradición maya de la península, los "huay" son los brujos que dominan antiguos rituales para transformarse en animales. Pero el Huay Kékén destaca entre todos ellos, no solo por su elección de forma, sino por el aura de temor y respeto que lo rodea. Según se narra, estos brujos tienen la capacidad de transformarse en un cerdo gigante y aterrador, con ojos brillantes que parecen perforar el alma de quienes tienen la desgracia de cruzarse en su camino.

El nombre Kékén, que significa "cerdo" en maya, da una pista sobre la conexión del animal con las tradiciones agrícolas y espirituales de esta cultura. Sin embargo, lejos de ser un simple cerdo, el Huay Kékén está envuelto en un misterio oscuro: sus apariciones suelen preceder a tragedias, pérdidas de animales o inexplicables fenómenos en los poblados.

Las historias cuentan que convertirse en un Huay Kékén no es algo sencillo. Los brujos, dicen, deben realizar pactos con fuerzas que trascienden lo humano, entregando parte de su alma para adquirir los poderes de la transformación. Es un intercambio que, como siempre en las leyendas, tiene un costo: el brujo queda atrapado entre lo humano y lo animal, entre lo real y lo sobrenatural.

Los encuentros con el Huay Kékén son descritos con vívidos detalles. Los testigos afirman que su presencia se anuncia con un hedor intenso y un frío que cala hasta los huesos. A menudo, este ser se deja ver en caminos rurales o en las cercanías de los bosques, donde las sombras juegan con la imaginación de los valientes o desprevenidos.

El mito del Huay Kékén nos habla acerca de los límites entre lo humano y lo sobrenatural. Las leyendas lo posicionan como una criatura liminal, alguien que protege secretos o castiga a quienes se aventuran demasiado lejos en terrenos sagrados. En este sentido, sus acciones tienen un propósito moral, advirtiendo sobre el respeto a las normas no escritas de la convivencia con lo natural.

A pesar de ser una figura de relatos orales, el Huay Kékén no se ha desvanecido con el tiempo. Aún ahora se narran historias de este y otros "huay", manteniendo viva la conexión entre la modernidad y las raíces tradicionales. Los lugareños, orgullosos de sus tradiciones, transmiten estas leyendas a las nuevas generaciones, asegurándose de que el Huay Kékén permanezca en el imaginario colectivo como una figura tan temida como respetada.

Como todas las criaturas del folclore, el Huay Kékén camina una delgada línea entre lo real y lo fantástico. ¿Es solo una creación de la imaginación colectiva, una forma de explicar lo inexplicable? ¿O podrían estas historias guardar ecos de una verdad más profunda? Mientras estas preguntas queden sin respuesta, el Huay Kékén seguirá siendo una figura que fascina y aterra en igual medida, una sombra que acecha en las noches de Campeche, esperando a ser encontrada.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...