Ir al contenido principal

TÉRMINOS ÚTILES PARA INÚTILES: Incróspido

Por TPS

Incróspido (adj.): Condición etílico-social que describe el estado conductual de ciertos individuos tras cruzar la delgada línea entre "nomás unas chelas" y el "échame otra ronda". El incróspido se manifiesta como un despliegue desaforado de malos modales, soberbia desmedida, y una lengua tan descompuesta como su equilibrio. Este cuadro clínico, típico de las noches de juerga, suele ir acompañado de frases altisonantes y actitudes desvergonzadas que oscurecen el alma del convivio y provocan un sutil deseo colectivo de que "alguien lo saque de aquí".

Características diagnósticas:

  1. Ego sobredimensionado: El incróspido adopta un aire de altanería absoluta, considerando que su palabra es ley y su presencia, indispensable. La humildad queda oficialmente desterrada de su ser.

  2. Vociferación descontrolada: Emplea un lenguaje rico en léxico de barrio, acompañado de comentarios respondones, cínicos y, en ocasiones, ofensivos. Todo con la elegancia de una cucaracha nadando en la sopa.

  3. Igualación social: El incróspido asume que su estatus etílico le otorga inmunidad jerárquica, tratando de “tú” al chofer del micro, al jefe, al mesero y hasta a su mismísima jefecita.

  4. Desconexión de la realidad contextual: No importa si está en una boda elegante o en la banqueta de su casa, el incróspido actúa como si estuviera en su sala, sin pudor  y la voz al máximo volumen.

Diagnóstico diferencial:

El incróspido debe diferenciarse de el borrachín bonachón, quien simplemente abraza y llora por cualquier motivo, y del ebrio filósofo, que discute metafísica entre tacos de tripa. El incróspido no busca cariño ni debate; busca imponer su incómoda presencia como si fuera el epicentro de la galaxia.

Tratamiento Sugerido:

La mejor estrategia para lidiar con un incróspido es mantener la calma y proporcionarle distractores que redirijan su atención, como una cumbia pegajosa o una botella de agua con el engaño de que “es mezcal nuevo”. En casos extremos, se recomienda evacuar al incróspido del lugar con la frase universal: “ya mero cierran, carnal”.

Pronóstico:

El incróspido, aunque molesto en el momento, rara vez recuerda sus acciones al día siguiente, regresando a su estado basal con una mezcla de cruda física y moral. Sin embargo, su reincidencia es alta, especialmente en eventos donde el alcohol fluye generosamente y los límites sociales se vuelven borrosos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...