Ir al contenido principal

SOBRE EL ARTE: La abstracción en la escultura

El pájaro en el espacio. Constantin Brâncuși

Por Félix Ayurnamat

La abstracción en la escultura representa uno de los giros más significativos en la historia del arte. A diferencia de las formas figurativas, que buscan representar la realidad visible, la escultura abstracta se aleja deliberadamente de esta imitación, explorando ideas, emociones y conceptos a través de formas, texturas y volúmenes. Es una invitación a mirar más allá de lo evidente y a conectar con el lenguaje universal de las formas.


Cuando pienso sobre esta transición, pienso en Constantin Brâncuși, uno de los escultores pioneros de la abstracción. Su obra El pájaro en el espacio es un ejemplo de cómo una forma aparentemente simple puede evocar tanto movimiento como acción. En lugar de representar un pájaro de manera literal, Brâncuși destiló su esencia: una figura alargada y pulida que sugiere vuelo y libertad. Aquí, la abstracción no es una negación de la realidad, sino una manera de trascenderla, de llegar a su núcleo más puro.

  

Torres de satélite. Mathias Goeritz, Luis Barragán y Chucho Reyes

En el caso del arte moderno mexicano, encontramos en Mathias Goeritz una exploración fascinante de la abstracción escultórica. Sus Torres de Satélite, creadas en colaboración con el arquitecto Luis Barragán, son formas geométricas monumentales que dialogan con el espacio urbano. Estas torres no pretenden narrar una historia o representar un objeto, sino transformar el paisaje y provocar una respuesta emocional en quienes las contemplan. A través de su color y geometría, las Torres de Satélite se convierten en un puente entre el arte y la arquitectura, y un recordatorio de cómo la abstracción puede intervenir en nuestra percepción cotidiana.

Red Cube. Isamu Noguchi.
 

La abstracción en la escultura también permite un diálogo más íntimo entre el artista y los materiales. Isamu Noguchi, por ejemplo, explora esta relación en su obra. Sus esculturas, como Red Cube, no solo son formas abstractas, sino también reflexiones sobre el equilibrio, la tensión y el espacio. Al elegir cuidadosamente materiales como el mármol, el acero o la madera, Noguchi demuestra cómo las propiedades intrínsecas de estos elementos pueden contribuir al significado de la obra.


Yo considero que la abstracción en la escultura no solo invita al espectador a interpretar libremente, sino que también lo desafía. ¿Qué vemos cuando nos enfrentamos a una forma abstracta? ¿Qué emociones o pensamientos despierta en nosotros? Estas preguntas son fundamentales para comprender el impacto de este enfoque en el arte.


La abstracción en la escultura no busca agradar o complacer; su objetivo es confrontar y dialogar. Es un recordatorio de que el arte no siempre necesita representar para comunicar. Al explorar la abstracción, los artistas amplían las posibilidades de expresión y nos permite repensar nuestra relación con el mundo y con nosotros mismos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...