Ir al contenido principal

RESONANCIAS: La tragedia de Gaza

 Sandía Palestina Símbolo de la bandera de Palestina | Vector Premium

Por TPS

El largo conflicto entre Israel y Palestina, especialmente en la Franja de Gaza, representa una de las mayores tragedias humanitarias de la época moderna. Las acciones actuales de Israel en Gaza han sido descritas por organismos internacionales como la corte internacional y organizaciones de derechos humanos como consistentes con un genocidio. Estas acusaciones se basan en el uso de métodos como bombardeos masivos, desplazamientos forzados, bloqueo de ayuda humanitaria y el uso del hambre como arma de guerra, todo lo cual viola principios fundamentales del derecho internacional, incluidos los Convenios de Ginebra y el Estatuto de Roma.


Aunado a esto algunos gobiernos de la Unión Europea y el de Estados Unidos, han sido señalados por su inacción o complicidad a través de su apoyo financiero, diplomático y militar a Israel. Esta falta de respuesta efectiva no solo perpetúa el sufrimiento del pueblo palestino, sino que también pone en riesgo la legitimidad de los organismos internacionales diseñados para proteger los derechos humanos y prevenir atrocidades. Al ignorar esta crisis, se fomenta la impunidad y se debilita el sistema legal internacional, lo que puede sentar precedentes peligrosos para otros conflictos en el futuro. 


El impacto de estas políticas va más allá de las pérdidas humanas inmediatas. La destrucción de la infraestructura, los desalojos forzados y el desplazamiento masivo erosionan las bases culturales, sociales y económicas del pueblo palestino. En Gaza, por ejemplo, el uso de más de 25,000 toneladas de explosivos ha devastado no solo las vidas humanas, sino también los medios de subsistencia y el tejido cultural de una región históricamente rica en identidad y resistencia, es imperativo que la comunidad internacional actúe con firmeza para garantizar justicia y reparación. La indiferencia o el apoyo tácito a tales actos no solo representan un fracaso moral, sino también un peligro para la estabilidad global. Este conflicto nos obliga a pensar sobre el papel de las potencias mundiales en la perpetuación de las desigualdades y la violencia, y cómo podemos exigir un cambio real para garantizar que la justicia prevalezca, incluso en los contextos más adversos como el actual.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...