Ir al contenido principal

Sobre el arte: Escultura mexica

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Coatlicue. Cultura mexica.

 

Por Felix Ayurnamat

La escultura mexica, en su monumentalidad y detalle, nos ofrece un testimonio profundo de una civilización que, con gran maestría, logró capturar la esencia del universo en piedra. Al contemplar sus obras, siento que me encuentro ante una expresión tangible del cosmos, donde cada forma y símbolo es un reflejo de las creencias, los miedos y las esperanzas de un pueblo que veía en lo divino una fuerza omnipresente.

Una de las obras que siempre me impresiona es la Coatlicue, la "madre de todos los dioses". Esta imponente figura, con su falda de serpientes entrelazadas y pies convertidos en garras, nos muestra la dualidad inherente a la vida y la muerte. La Coatlicue no es solo una deidad de la fertilidad, sino también una representación de la naturaleza destructiva de la existencia. De su torso decapitado, donde emergen dos serpientes enfrentadas, se puede leer la idea de la muerte como una transición hacia otra forma de vida. Es aquí donde la escultura mexica trasciende lo meramente estético para adentrarse en lo filosófico.

Al analizar las esculturas mexicas, me doy cuenta de que sus artistas no solo buscaban representar a sus dioses, sino que aspiraban a capturar la esencia misma del tiempo y la creación. Pienso en la piedra del sol, que, más que un simple registro del paso de los días es un mapa cósmico que ordena el caos del mundo. En él, la escultura se convierte en un instrumento de poder, un medio para entender y controlar las fuerzas del universo.

Sin embargo, me pregunto, ¿cómo podemos los artistas actuales, en nuestra sociedad contemporánea, reconectar con estas visiones trascendentales? Tal vez el primer paso sea aprender a mirar más allá de lo material y lo inmediato, a apreciar el simbolismo y la cosmovisión que habita en cada una de estas obras. Al hacerlo, no solo honramos a los artistas que nos antecedieron, sino que también nos abrimos a una comprensión más profunda de nuestra propia humanidad.

Sin embargo, me pregunto, ¿cómo podemos los artistas actuales, en nuestra sociedad contemporánea, reconectar con estas visiones trascendentales? Tal vez el primer paso sea aprender a mirar más allá de lo material y lo inmediato, a apreciar el simbolismo y la cosmovisión que habita en cada una de estas obras. Al hacerlo, no solo honramos a los artistas que nos antecedieron, sino que también nos abrimos a una comprensión más profunda de nuestra propia humanidad.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...