Ir al contenido principal

Fábulas insulsas: Karla, la artista conceptual

Por TPS

Había una vez una artista conceptual llamada Karla, que vivía en un monoespacio en la Roma. Karla soñaba con ser la artista más original y vanguardista del mundo. Para lograrlo, se dedicaba a crear obras que, según ella, desafiaban todas las convenciones artísticas.

Un día, Karla decidió que su próxima obra sería una instalación de piedras flotantes. Después de muchos intentos fallidos de hacer que las piedras levitaran, optó por suspenderlas del techo con hilos invisibles. Orgullosa de su logro, invitó a todos sus amigos y críticos de arte a la inauguración.

Cuando llegó el gran día, los asistentes miraban con curiosidad las piedras flotantes. Algunos murmuraban apreciaciones profundas sobre la trascendencia de las piedras y la ilusión de la gravedad. Pero, en realidad, nadie entendía bien qué significaba la obra y muchos resultaron descalabrados al romperse los hilos que sostenían las piedras.

Karla, queriendo impresionar aún más, decidió explicar su próxima creación. Anunció que llenaría una piscina con leche de almendras y lanzaría galletas de animalitos en un homenaje a la fugacidad del desayuno moderno y contrastarlo con el de las clases menos favorecidas. Los presentes aplaudieron con entusiasmo, pero en el fondo todos se preguntaban si Karla estaba hablando en serio o si era solo una ocurrencia.

Siguiendo con su racha de "originalidad", Karla se embarcó en la construcción de una torre de espaguetis cocidos. Día tras día, pegaba espaguetis uno sobre otro, creando una estructura tambaleante que, finalmente, colapsó en una masa pegajosa. Sin desanimarse, nuestra artista declaró que la caída representaba la fragilidad de las aspiraciones humanas.

Sus amigos y críticos, aunque cada vez más desconcertados, continuaban elogiando sus "visionarias" obras. Karla, satisfecha con su aparente éxito, siguió inventando ocurrencias sin sentido, convencida de que estaba empujando los límites del arte contemporáneo.

Moraleja: A veces, ser original no significa ser bueno. Algunos deberían considerar seriamente dedicarse a otra cosa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...