Ir al contenido principal

La reseña: CARTOGRAFÍAS DEL CUERPO. 4° EXPOSICIÓN COLECTIVA INTERNACIONAL

 

10 AL 30 DE AGOSTO

IR A LA EXPOSICIÓN

En la cuarta edición de "Cartografías del Cuerpo", el Centro Cultural Digital Yila'ob les invita a explorar el cuerpo humano como un mapa complejo y dinámico, donde se inscriben no solo las experiencias sensoriales, sino también las huellas de la existencia misma. A través de la pintura, el grabado, el dibujo y la fotografía, esta exposición teje una narrativa visual que se despliega en múltiples capas, revelando la profunda conexión entre la corporalidad, la esencia y la sensualidad.

Las pinturas de José Luis Rizzo y Karel Rodríguez nos muestran al cuerpo como un lienzo donde se representan tanto la fragilidad como la fortaleza. Las pinceladas, a veces delicadas, otras veces intensas, construyen una cartografía de emociones que se manifiestan en la piel, en la carne, en los gestos. Aquí, la sensualidad se presenta no como un simple adorno, sino como una fuerza vital que atraviesa y define la experiencia humana, una energía que fluye y refluye, marcando los contornos de lo visible y lo invisible.

El grabado de Margarita Morales, con su gestualidad y detalle, nos ofrece una mirada fantástica. La artista traza con cuidado los pliegues y las curvas, revelando un mundo imaginario.

Los dibujos de Carla Ibarra, Adriana Cortes, Luis Roberto Carvalho y Carlos Mantilla con su expresividad y su capacidad para capturar la esencia, nos muestra el cuerpo en su estado más puro y elemental. Los trazos, a veces rápidos y gestuales, otras veces suaves y meditativos, nos hablan de la relación íntima entre las y los artista y su sujeto, entre la mano que dibuja y el cuerpo que se dibuja. En estas obras, el cuerpo se revela como un espacio de encuentro, un lugar donde convergen el deseo, la vulnerabilidad y la trascendencia.

Las fotografías de Sophia Di Girolamo, Carolina Sánchez, Juan Manuel Carrasco, Nonagraph, Francisco Quijano, Daniela Rouco, Luciana Alonso y Rosana Bortolin por su parte, nos enfrenta a la realidad del cuerpo en toda su diversidad y complejidad. A través del lente, las y los artistas capturan no solo la forma, sino también la esencia del ser humano. Los cuerpos, inmortalizados en momentos de quietud o movimiento, nos muestran la sensualidad como una manifestación de la vida misma, una afirmación de la presencia en el mundo. En estas imágenes, la corporalidad se vuelve un testimonio de la existencia, un recordatorio de que somos, en última instancia, cuerpos que sienten, que desean, que viven.

Los videos de Paola Guglietti y Ausín Sáinz son un medio que capta la fluidez y la temporalidad del cuerpo en movimiento. En estas piezas, la corporalidad se descompone y recombina en un flujo constante de imágenes y sonidos, creando una experiencia inmersiva que trasciende lo estático. Sus obras nos permite explorar la sensualidad y la esencia del ser en su dimensión más dinámica, revelando cómo el cuerpo interactúa con su entorno, cómo se transforma y adapta, cómo expresa lo inefable a través de gestos, miradas y silencios.

"Cartografías del Cuerpo" es un recorrido por los paisajes más íntimos y profundos del ser humano. Cada obra nos invita a explorar nuestras propias experiencias corporales, a reflexionar sobre lo que significa habitar un cuerpo, sobre la relación entre lo físico y lo espiritual, entre lo tangible y lo intangible. En este viaje, nos encontramos con nosotros mismos y con los demás, reconociendo que el cuerpo es mucho más que una forma; es un territorio lleno de significados, un mapa que nos guía a través de la vida, donde cada trazo, cada color, cada sombra, nos revela algo nuevo sobre lo que somos y lo que podemos ser.

Andrea Méndez

Coordinadora de exposiciones de Yila'ob

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...