Ir al contenido principal

HISTORIAS DESDE EL ABISMO: Los subgeneros del Horror y el terror

Por: Terrornauta

En los recónditos abismos del cine de terror y horror se han creado subgéneros que trascienden la pantalla para sumergir al espectador en un torbellino de emociones y miedos primigenios. Entre las sombras del cine, encontramos un compendio de pesadillas que despiertan los más profundos temores del alma humana. Desde los rincones más oscuros del psiquismo hasta los terrores que acechan en la oscuridad de la noche, el cine de terror despliega su influencia en formas tan variadas como inquietantes.

El terror psicológico, venerado como el subgénero más sutil y complejo, adentra al espectador en las profundidades del psiquismo humano. En obras como "El Resplandor", "Babaduk" o "Relic", los directores desafían las convenciones del terror convencional, explorando las angustias y traumas de los personajes para crear una atmósfera de tensión y suspenso que se despliega con la sutileza de una sombra danzante.

El horror sobrenatural, impregnado de la presencia de seres venidos del más allá y fuerzas sobrenaturales, desata un vendaval de terror y angustia que desafía la razón y la lógica. Desde los fantasmas de "El Sexto Sentido" y "Poltergeist" hasta las posesiones demoníacas de "El Exorcista", el cine paranormal nos sumerge en un mundo de pesadillas y horrores más allá de nuestra comprensión.

Las maldiciones, tejidas en las sombras de lo oculto, dan vida a objetos y entidades cuya presencia desata una oleada de horror y destrucción. Desde el siniestro muñeco "Chucky" hasta la ominosa muñeca “Annabelle”, el cine de terror explora los límites de la realidad y la fantasía, desafiando al espectador a enfrentar sus peores pesadillas con valentía y determinación.

El terror de sectas, arraigado en las tradiciones ancestrales y las supersticiones populares, transporta al espectador a entornos misteriosos donde los sucesos extraños y las fuerzas oscuras acechan en la penumbra. En películas como "Midsommar", "El bebe de Rose Mary" y "La bruja", los directores tejen una red de atmósfera opresiva y tensión creciente, explorando la intersección entre lo sobrenatural y lo mundano con una maestría que hipnotiza y perturba.

El slasher, una manifestación cruda y visceral del terror, se erige como un monumento a la violencia estilizada y la brutalidad desenfrenada. En sagas como "Halloween", "Pesadilla en Elm Street" y "Scream", los asesinos enmascarados siembran el terror entre grupos de jóvenes desprevenidos, desatando un frenesí de muerte y destrucción que deja a su paso un rastro de sangre y horror.

El gore, un subgénero que despierta tanto admiración como repulsión, se distingue por su brutalidad explícita y su representación gráfica de la violencia. Desde los primeros experimentos de Herschell Gordon Lewis hasta el fenómeno global de la saga "Saw", el cine gore empuja los límites del buen gusto y la decencia, sumergiendo al espectador en un océano de sangre y desesperación.

El terror con animales, encarnado en las bestias salvajes y criaturas infernales que acechan en las sombras de la naturaleza, desata un miedo ancestral y primitivo que se remonta a los albores de la humanidad. Desde “Los pájaros” de Hitchcock hasta “Tiburón” de Spielberg, el cine de terror con animales nos recuerda que en la naturaleza hay fuerzas que escapan a nuestro control y comprensión.

Por último y de los más recientes el found footage, un subgénero que desafía la realidad y la ficción, sumerge al espectador en un mundo de imágenes crudas y perturbadoras que desafían toda lógica y razón. Desde "Holocausto Caníbal" hasta "El Proyecto de la Bruja de Blair", el cine de metraje encontrado nos obliga a cuestionar la naturaleza misma de la realidad y la verdad, confrontándonos con nuestros miedos más profundos y oscuros.

El  cine de horror y terror es un diverso universo de pesadillas y horrores que nos lleva a explorar los rincones más oscuros del alma humana. Desde los abismos del terror psicológico hasta las profundidades del gore y la brutalidad, el cine de terror nos recuerda que en las sombras de la noche yace un terror que trasciende el tiempo y el espacio, esperando ser descubierto por aquellos lo suficientemente valientes como para adentrarse en sus dominios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...