Ir al contenido principal

Sobre el arte: El arte mercantil


Por Félix Ayurnamat

4 de febrero 2024

En el ámbito del arte contemporáneo, se ha observado un fenómeno que cuestiona la esencia misma de la expresión creativa: El arte mercantil, un objeto mal llamado arte, concebido exclusivamente con fines especulativos. Este tipo de arte, que se caracteriza por su falta de humanidad y complejidad, se aleja de las función comunicativa, quienes defienden el arte como una forma de interpretación subjetiva y liberación cultural. En este texto, expongo cómo el arte mercantil se opone a los planteamientos esenciales y sobre la necesidad de recuperar el arte como una experiencia humana auténtica y profunda.

En primer lugar, el arte es una forma de interpretación subjetiva que no busca la verdad objetiva, sino la multiplicidad de significados. Sin embargo, el arte mercantil especulativo se ve atrapado en la superficialidad, cayendo en la creación obvia y simplista. Las obras se convierten en meros objetos de inversión, desprovistos de la profundidad y la conexión emocional que deberían inspirar.

En segundo lugar, desde su perspectiva de liberación del arte, argumentaría que este tipo de arte, al estar orientado exclusivamente hacia la especulación, perpetúa las desigualdades en el acceso a la cultura. En lugar de ser una herramienta para la emancipación, estas creaciones se convierten en juguetes de élites financieras, excluyendo a aquellos que podrían encontrar significado y resonancia en expresiones artísticas más auténticas.

Finalmente. La falta de humanidad en el arte mercantil se manifiesta en la ausencia de una conexión real entre el creador y el espectador. Las obras se convierten en productos diseñados para atraer a coleccionistas y galerías de renombre, dejando de lado la autenticidad y la expresión genuina. En lugar de provocar reflexiones y emociones, estas piezas se reducen a objetos carentes de alma. La complejidad, elemento esencial en la creación artística, también se ve comprometida en este tipo de expresiones. La simplificación excesiva, la falta de exploración conceptual y la repetición de fórmulas preestablecidas caracterizan al mal arte contemporáneo. En lugar de desafiar las percepciones y abrir nuevos horizontes, estas obras se conforman con clichés y fórmulas predecibles. Un ejemplo de esta tendencia es la proliferación de obras que buscan simplemente sorprender por su extravagancia visual o conceptual, sin aportar profundidad o provocar reflexiones sustanciales. Estas creaciones efímeras carecen de la durabilidad que caracteriza a las grandes obras de arte y se desvanecen rápidamente en la vorágine de las tendencias pasajeras.

El arte mercantil, gestado con fines especulativos, se distancia de las visiones humanas. Este fenómeno, desprovisto de humanidad y complejidad, se convierte en un reflejo de las distorsiones del mercado artístico actual, donde la autenticidad y la conexión emocional son sacrificadas en aras de la especulación financiera. La necesidad imperante es volver a colocar el arte en el centro de la experiencia humana, liberándolo de las cadenas de la especulación y permitiendo que recupere su verdadera función como agente de expresión, reflexión y conexión cultural.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...