Ir al contenido principal

La crónica del día: Los envidiosos

La envidia. 2017. Félix Ayurnamat


CDMX a 15 de octubre 2023

Querido Félix

Permíteme dedicar en esta ocasión un tiempo, que valoro más que cualquier otro cosa en este mundo, para platicarte de un fenómeno humano tan intrigante como cotidiano: la envidia. Sí, esa emoción tan amarga que inunda el corazón de aquellos que no pueden soportar que alguien más esté disfrutando de una taza de café ligeramente más grande o de unas vacaciones en un lugar que ni siquiera saben ubicar en el mapa.

Oh, la envidia, ese sentimiento que convierte a los seres humanos en expertos detectives, siempre escudriñando las redes sociales en busca de pruebas de que alguien, en algún lugar, está disfrutando de la vida un poquito más que ellos. Los envidiosos son los Sherlock Holmes de la desgracia ajena, con lupa en mano, buscando pistas de que alguien ha tenido el atrevimiento de adquirir una nueva mascota, un auto nuevo o incluso un corte de pelo ligeramente más elegante.

No importa si el objeto de su envidia es un vecino, un compañero de trabajo o un perfecto extraño en internet; la envidia es una fuerza que los consume desde lo más profundo de su ser. Y, oh, cómo disfrutan sufrir en silencio mientras miran fotos de cenas exquisitas en restaurantes caros o de destinos exóticos, y se preguntan por qué no pueden ser ellos quienes llenen sus estómagos y pasaportes con alegría.

Pero, querido Félix, no deberíamos ser tan crueles con los envidiosos. Después de todo, su insatisfacción es un regalo para la humanidad, un recordatorio constante de que la vida es injusta y que solo unos pocos elegidos tienen la fortuna de vivir experiencias fabulosas mientras el resto de nosotros luchamos por no quemar el agua para el café.

Así que, alabemos a los envidiosos, esos expertos en el arte de encontrar defectos en la felicidad ajena. Sin ellos, ¿cómo podríamos apreciar plenamente nuestras modestas alegrías cotidianas? Después de todo, no hay nada como disfrutar de un humilde sándwich de jamón mientras sabemos que en algún lugar, alguien está mordiendo con envidia su suntuosa langosta en un restaurante costoso.

Con el más envidioso de mis saludos

Rebeca Jiménez 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...