Ir al contenido principal

SOBRE EL ARTE: La Intervención en los espacios naturales

"Campo de transición" Lucía Barrón 2011

Por Félix Ayurnamat

17 de septiembre 2023

Considero la intervención en entornos naturales como una vía para fomentar la conciencia ambiental y, al mismo tiempo, desafiar las normas culturales tradicionales establecidas por las élites. En esta ocasión, me propongo escribir sobre cómo estas propuestas contribuyen a la transformación de espacios naturales en lugares de exhibición artística y concienciación ecológica. Estoy convencido de que esta práctica puede facilitar el acceso al arte y al conocimiento medioambiental, al tiempo que nos permite cuestionar la explotación de los recursos naturales y la exclusión en el ámbito cultural.

La intervención en espacios naturales se presenta como un acto de resistencia contra la cosmovisión occidental, que históricamente ha concebido la naturaleza como una entidad separada y explotable. Sostengo que estas propuestas en el paisaje no solo convierten la naturaleza en un lienzo artístico, sino que también fomentan una nueva forma de relación con el entorno natural, basada en el respeto y la colaboración en lugar de la explotación. Al transformar un espacio natural en un lugar de exhibición artística, se redefine su significado y se abre una puerta a la reflexión sobre nuestra relación con el medio ambiente.

La creación de conciencia ambiental a través de la intervención en espacios naturales implica un cuestionamiento profundo de las normas culturales tradicionales que perpetúan la explotación de la naturaleza en nombre del progreso y el desarrollo. Mis proyectos buscan crear una nueva narrativa que reconozca la interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza, una narrativa que considere la naturaleza como un elemento fundamental para nuestra existencia y no como un objeto de explotación. Al exhibir arte en espacios naturales, nosotros, como artistas, invitamos al público a reconsiderar nuestras prácticas destructivas y a imaginar un mundo en el que la coexistencia con la naturaleza sea la base de nuestras acciones.

La elección de espacios naturales como lugares de exhibición debe entenderse como un intento de facilitar el acceso al arte. Es de suma importancia abrir espacios artísticos más allá de los tradicionales, que suelen estar dominados por élites culturales, para que un público más amplio pueda disfrutar y participar en la apreciación del arte. Al llevar el arte a entornos naturales, se disuelve la barrera entre el arte y la vida cotidiana, permitiendo que las personas se encuentren con obras de arte de manera casual, en lugar de tener que ingresar a instituciones culturales exclusivas.

El acceso al arte a través de la intervención en espacios naturales también puede contribuir a democratizar la producción artística. La creación artística en espacios naturales a menudo implica un proceso colaborativo y participativo en el que artistas y comunidades locales trabajan juntos. Esto contrasta con la producción artística tradicional, que a menudo se limita a unos pocos artistas selectos. La intervención en espacios naturales brinda la oportunidad de involucrar a una variedad de voces y perspectivas en la creación artística, desafiando así las normas culturales elitistas.

Es esencial destacar cómo la intervención en la naturaleza puede ser una herramienta poderosa para educar y crear conciencia sobre cuestiones ambientales. El arte, cuando se fusiona con el entorno natural, puede comunicar de manera efectiva los discursos ecológicos y transmitir mensajes de sostenibilidad de una manera más impactante que las discusiones académicas o las campañas publicitarias. Los artistas pueden utilizar el espacio natural como una plataforma para resaltar la belleza y la fragilidad del mundo natural, así como los peligros que enfrenta debido a la actividad humana.

Sin embargo, es crucial abordar los desafíos y preocupaciones éticas que surgen al intervenir en espacios naturales. Es indispensable hacerlo de manera respetuosa y sostenible, evitando causar daños irreparables al entorno natural. La intervención en espacios naturales debe ser un acto consciente que tenga en cuenta la fragilidad de los ecosistemas y la importancia de su preservación. Debe considerar cuidadosamente cómo el arte interactúa con la naturaleza sin explotarla ni degradarla.

Además, la intervención en espacios naturales también debe abordar la cuestión de la propiedad y el acceso. Estos espacios no deben ser monopolizados por artistas o instituciones, sino que deben estar abiertos a la participación de la comunidad local y de aquellos que históricamente han sido excluidos de la toma de decisiones sobre el uso de la tierra. La gestión y el acceso equitativo a estos espacios son esenciales para garantizar que la intervención en espacios naturales sea verdaderamente inclusiva.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...