Ir al contenido principal

La crónica del día: Los que Hacen-Como-Que-Trabajan

"Procrastinación" 2022  Félix Ayurnamat

20 de agosto 2023

Mi Estimado Félix

Es con un regocijo inmenso que comparto contigo una observación acerca de los famosos "Maestros del Hacen-Como-Que-Trabajan", una especie que parece florecer en los hábitats laborales modernos. Como estudiosa del comportamiento humano, no puedo evitar maravillarme ante su peculiar comportamiento, y hoy deseo contarte sobre este fenómeno.

Permíteme comenzar con el "Señor de las Mil Excusas". Este individuo se destaca por su increíble inventiva al justificar su inacción. Desde problemas misteriosos de salud hasta supuestas emergencias familiares, su repertorio de excusas podría llenar una enciclopedia entera. Su astuta estrategia consiste en crear una cortina de humo que distraiga a todos de su falta de productividad, llevando la atención hacia sus dramáticas anécdotas. Quién sabe, tal vez debamos nominarlo para un premio por su habilidad de convertir la evasión en un arte.

A continuación, encontramos al "Experto en Delegación Inversa". Este personaje posee una maestría en delegar tareas que ni siquiera se han asignado. Alardea de estar dispuesto a colaborar, pero siempre encuentra la manera de pasar la responsabilidad a otros. Si hay una tarea desagradable a la vista, él se hará a un lado con una sonrisa y dirá: "Sé que eres excelente en esto, así que te dejo a ti el honor". Parece que ha logrado encontrar el secreto para transferir sus obligaciones a los demás.

Siguiendo nuestra observación, topamos con el "Especialista en Aplazamientos Estratégicos". Este individuo es como un mago del tiempo, capaz de hacer que los minutos desaparezcan en un abrir y cerrar de ojos. Planea sus aplazamientos con precisión, haciendo malabares con las prioridades para que parezca que está ocupado mientras no hace absolutamente nada. Si lo ves corriendo de un lugar a otro, es muy posible que esté huyendo de una tarea que puede esperar hasta mañana... o el próximo año.

Finalmente, conocemos al "Maestro de la Desidia Productiva". Este personaje es como un camaleón emocional, capaz de cambiar de tono y actitud según la situación. Adopta una apariencia ocupada cuando hay superiores cerca, pero en la tranquilidad de su cueva, se convierte en un verdadero artista de la procrastinación. Su habilidad para aparentar ocupación es equiparable a la de un actor consumado, pero su verdadero talento radica en el arte de desaparecer justo cuando la verdadera acción comienza.

Estos personajes, mi estimado Félix, nos brindan un panorama colorido sobre la capacidad humana para vivir en su estado natural, el reposo. Si bien su habilidad para evadir responsabilidades puede parecer digna de un premio, quizás valga la pena recordarles que sus compañeros, padres o conocidos, no estarán siempre para resolver sus vidas.

Con asombro procrastinador

Rebeca Jiménez

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carta de Belisario Dominguez

Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores senadores: Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del pa...

Arte que repercute en la vida.

por: Katia Briseño. ¿Alguna vez se han preguntado si el arte sirve para la vida? ¿Qué es lo que se espera de un curso de artes plásticas a nivel medio superior? ¿Por qué algunas personas todavía consideran tomar talleres de arte? ¿En verdad los talleres de arte enseñan a reflexionar o son una repetición de técnicas sin contenido? El taller de exploración visual es un espacio que propone una reflexión en torno al arte y la visión que tenemos del mundo.    Más que preocuparse por la forma, se centra en buscar el contenido con creatividad e imaginación en las obras. El artista a cargo ayudara a reflexionar y descubrir aspectos nunca antes vistos de las piezas de arte, con motivo de generar una reflexión.   ¿Qué tan difícil es saber si el arte es arte? ¿Por qué es arte y porqué nos provoca? Es un espacio de análisis personal y colectiva en cuanto a qué es lo que provoca y el mensaje de las piezas. Se divide en dos módulos: dibujo y escultura. El dibujo va orientad...